Curso Control De Hemorragias
Instruimos a los asistentes en las destrezas y saberes esenciales para proporcionar atención inicial y eficaz en primeros auxilios con el objetivo de gestionar sangrados en contextos de urgencia, con la finalidad de salvaguardar la vida mientras se espera la intervención médica especializada. Nuestro curso «Stop The Bleed» prepara a los profesionales destacados en esta área.


Plan de Estudios del Curso
Este curso está pensado para la población en general, especialmente para trabajadores que tengan riesgo de sufir hemorragias por estar expuestos a accidentes que supongan traumatismos o heridas.
También podemos adaptarlo y ampliarlo para formar a personal de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, personal de seguridad, bomberos y sanitarios.
Objetivo General
Capacitar a los participantes en habilidades y conocimientos necesarios para brindar los primeros auxilios iniciales y efectivos para controlar hemorragias en situaciones de emergencia, con el propósito de preservar la vida en espera de atención médica profesional
Objetivos Específicos
- Crear conciencia sobre la importancia de actuar rápidamente en situaciones de hemorragias severas.
- Entender las implicaciones de una pérdida de sangre no controlada y su impacto en la supervivencia del individuo afectado.
- Enseñar a los participantes a identificar una hemorragia severa y determinar la urgencia de la situación.
- Instruir sobre cómo diferenciar entre diferentes tipos y niveles de hemorragias (por ejemplo, arteriales, venosas, etc.)
- Enseñar las técnicas básicas y seguras de primeros auxilios para detener una hemorragia, incluyendo el uso correcto de torniquetes y vendajes hemostáticos.
- Instruir sobre cómo garantizar la seguridad propia y de los demás mientras se presta la asistencia.
- Instruir sobre el uso adecuado de herramientas y equipos básicos para controlar la hemorragia, como torniquetes, vendajes, y otros materiales.
- Explicar las alternativas disponibles en caso de no contar con kits de primeros auxilios comerciales (uso seguro de elementos improvisados para controlar la hemorragia).
- Desarrollar habilidades de comunicación para interactuar efectivamente con los servicios de emergencia y otros presentes en la situación.
- Capacitar en cómo proporcionar información clara y concisa a los servicios de emergencia una vez que llegan al lugar.
- Presentar diferentes escenarios de emergencia y practicar las habilidades adquiridas en un entorno controlado.
- Proporcionar guías sobre cómo adaptar las técnicas aprendidas a diversas situaciones y contextos (por ejemplo, accidentes de tráfico, incidentes con múltiples víctimas, etc.)
- Ofrecer información sobre cómo manejar los aspectos psicológicos de asistir en una situación de emergencia.
- Proporcionar recursos sobre cómo buscar apoyo y manejar el estrés pos-traumático después de una intervención.
- Instruir a los participantes acerca de los aspectos legales y éticos de prestar primeros auxilios en su jurisdicción.
- Abogar por la importancia del consentimiento y el respeto hacia la víctima mientras se presta la ayuda
Es una formación predominantemente práctica con metodologías dinámicas y muy participativas, donde buscamos en todo momento mantener el interés y la motivación de los asistentes a la vez que se dan respuestas a las necesidades, dudas e inquietudes que surjan.
En todo momento se plantean y practican simulaciones de situaciones reales aplicadas al entorno habitual de actividad de los asistentes, mediante el uso del material técnico y didáctico adecuado, para conseguir los objetivos planteados y acercarnos a un contexto lo más real posible.
Los participantes terminan inmersos en la realidad de la asistencia a una persona con hemorragia y dotados de las herramientas necesarias para reaccionar en este tipo de situaciones.

La duracion recomendada de esta formación según lso criterios del ACS es de 4 horas presenciales, de las cuales el 80% deben ser prácticas.
En cualquier momento y en función del diseño del plan de formación, estas se pueden complementar con otra formación, online o presencial, de ámbito sanitario
- Introducción sobre los diferentes tipos de heridas y hemorragias (El ABC de la Hemorragia).
- Conocer los mecanismos de lesión (heridas por arma blanca, armas de fuego, contusas…).
- Saber detectar una hemorragia interna.
- Introducción al shock hemorrágico e hipovolémico.
- Dispositivos comerciales para el control de hemorragias.
- Medios de fortuna para el control de hemorragias.
- Taller de técnicas de control de hemorragias.
- Role playing training.